Sismo en Kamchatka activa monitoreo en costas del Pacífico mexicano; no hay alerta de tsunami

El pasado 29 de julio se registró un sismo de magnitud 8.7 frente a las costas de Kamchatka, Rusia
El sismo de magnitud 8.7 registrado el pasado 29 de julio frente a las costas de Kamchatka, Rusia, activó protocolos de monitoreo en distintas regiones del Océano Pacífico, incluyendo México, donde autoridades descartaron riesgos graves pero emitieron recomendaciones preventivas para la población costera.
En un boletín oficial, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) informó que, con base en los datos más recientes, se espera el arribo de variaciones de oleaje menores a 20 centímetros en costas mexicanas a partir de las 02:00 horas del 30 de julio, tiempo del centro de México.
"Se esperan alturas menores a 20 centímetros. Aunque no hay alerta de tsunami, podrían presentarse corrientes fuertes en la entrada de los puertos, por lo que se recomienda mantener a la población alejada de las playas hasta nuevo aviso", detalla el comunicado.
El fenómeno también generó una fase de "aviso" por parte de autoridades de Estados Unidos, que abarca la costa del Pacífico desde la frontera con Canadá hasta México. Esta medida no implica una alerta de tsunami, pero sí una vigilancia activa por posibles cambios en el oleaje y corrientes marítimas.
Inicialmente, la Secretaría de Marina había descartado cualquier afectación, pero actualizó sus recomendaciones tras el análisis de nuevos datos oceanográficos. Las autoridades mexicanas insisten en que no existe peligro de tsunami, pero exhortan a seguir los canales oficiales de información y evitar la difusión de rumores.
La vigilancia se mantendrá activa mientras continúan los análisis de comportamiento marítimo. Las capitanías de puerto, Protección Civil y autoridades locales han sido alertadas para actuar en caso de cualquier cambio inesperado.