Chihuahua: Feministas denuncian detención arbitraria y uso excesivo de la fuerza durante la marcha del 8M

De acuerdo con agrupaciones feministas, tres integrantes del bloque negro fueron detenidas arbitrariamente por elementos de la policía estatal
En Chihuahua, agrupaciones feministas denunciaron este fin de semana la detención arbitraria de tres mujeres, integrantes del bloque negro, durante la marcha del Día Internacional de la Mujer en la que participaron miles de personas en diversas ciudades de México.
Según las activistas, las detenidas fueron objeto de un uso excesivo de la fuerza por parte de al menos 14 policías de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes actuaron vestidos de civil, y las arrastraron para subirlas a patrullas.
El incidente ocurrió cuando las mujeres intentaron impedir el arresto de las tres detenidas, lo que derivó en ataques con choques eléctricos contra otras participantes que buscaban defenderlas. Además, una de las mujeres detenidas fue hospitalizada tras el arresto, mientras que las otras dos fueron llevadas a la Fiscalía de Distrito Zona Centro y liberadas la misma noche del sábado.
El colectivo Movimiento Malinche, que difundió la denuncia a través de sus redes sociales, calificó la detención como un acto arbitrario, señalando que las mujeres fueron arrestadas sin el protocolo adecuado por agentes vestidos de civil, lo que aumenta la gravedad de los hechos. La protesta social es un derecho, las detenciones fueron arbitrarias, con uso desproporcionado de la fuerza y se realizaron por policías vestidos de civil, indicó la colectiva en su publicación.
Según las versiones de los testigos, los agentes, en su mayoría hombres (13 en total), arrastraron a las detenidas sin seguir el protocolo de actuación policial, lo cual quedó registrado en varios videos. En las imágenes se observa cómo las tres mujeres son subidas a dos camionetas de la Secretaría de Seguridad Pública, identificadas con los números PE-110 y PE-177, mientras los agentes encubiertos huyen, ya que no logran abordar los vehículos.
La detención se originó cuando las mujeres presuntamente irrumpieron en el edificio del Registro Civil, rompiendo una puerta para intentar ingresar, lo que fue justificado por los agentes como un delito de irrupción. En cuanto al uso de choques eléctricos y un martillo por parte de algunos de los hombres involucrados en el arresto, las autoridades argumentaron que estos no eran policías, ya que se encontraban vestidos de civil.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) documentó el caso y los visitadores señalaron que una de las detenidas sufrió heridas y un desmayo, por lo que fue trasladada al Hospital Central. Las otras dos mujeres fueron liberadas más tarde, pero la falta de una explicación clara sobre el abuso de poder por parte de las autoridades ha generado una ola de indignación entre las feministas y organizaciones de derechos humanos.
Movimiento Malinche expresó su solidaridad con las detenidas y agradeció la acción inmediata de las feministas para lograr la liberación de sus compañeras. Entre todas nos defendemos y sostenemos, añadieron en su mensaje de apoyo, destacando la importancia de la solidaridad en la lucha por los derechos de las mujeres.