Gobierno federal lanza programa “Créditos a la Palabra” en apoyo a mujeres artesanas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que estos créditos se otorgarán sin trámites burocráticos, sin intermediarios y sin condiciones restrictivas


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha este domingo la estrategia "Créditos a la Palabra", una iniciativa enfocada en brindar apoyo financiero a mujeres artesanas dedicadas a la confección de textiles tradicionales, con el objetivo de impulsar su bienestar económico y facilitar la comercialización de sus productos a precios justos.

Durante su visita al pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la mandataria anunció que estos créditos se otorgarán sin trámites burocráticos, sin intermediarios y sin condiciones restrictivas, bajo la premisa de que "la palabra de una mujer indígena vale más que cualquier firma o contrato".

El programa forma parte del esquema federal "ApoyArte" y contempla créditos de hasta 30 mil pesos, sin intereses y con plazos flexibles de pago. Según la Presidencia, el monto total proyectado para esta estrategia es de 500 millones de pesos, destinados exclusivamente a mujeres artesanas de esta región.

"Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo", expresó Sheinbaum durante su discurso, vestida con un huipil típico de la zona.

En el evento, la presidenta también compartió una anécdota personal sobre sus visitas de infancia a Guerrero junto a su madre, Annie Pardo, quien solía adquirir textiles artesanales como recuerdo de sus recorridos por el país.

La visita incluyó una ceremonia tradicional en la que mujeres indígenas realizaron una limpia a la mandataria como muestra de bienvenida y respeto.

El programa "Créditos a la Palabra" se suma a otros esfuerzos gubernamentales por fomentar el desarrollo económico local, particularmente en comunidades indígenas, mediante mecanismos de apoyo directo y sin intermediación, con enfoque en la inclusión y equidad de género.