Más de 14 mil migrantes participarán en la 18ª Caravana
18ª caravana de migrantes del orden y la legalidad
Este 19 de diciembre, más de 14 mil migrantes cruzarán la frontera de la Unión Americana hacia México, a través del puente Juárez-Lincoln que conecta las ciudades fronterizas de Laredo y Nuevo Laredo. Esta es la 18ª edición de la Caravana de Migrantes del Orden y la Legalidad, un evento que este año celebra su 15 aniversario.
La caravana nació en 2010, impulsada por la violencia y la tragedia que afectaron a la Sierra Gorda de Querétaro, tras el secuestro de migrantes y la matanza de San Fernando, donde varios migrantes de la región fueron asesinados. Juan Fernando Rocha Mier, presidente de Migrantes Unidos en Caravana, explicó que la iniciativa surgió como una respuesta a la violencia, buscando ofrecer un trayecto más seguro a los migrantes que regresan a México.
Seguridad y apoyo institucional
Desde sus primeros años, la caravana ha contado con el apoyo de diversas instituciones, comenzando con la Policía Federal de Caminos, que brindó seguridad en los primeros viajes. Hoy en día, además de la Policía Federal, participan autoridades como el Instituto Nacional de Migración, Defensa, Protección Civil y Bomberos de Querétaro, entre otros, para garantizar la seguridad de los migrantes durante su trayecto.
La caravana se ha convertido en un fenómeno social que afecta a 13 estados de México, con migrantes provenientes de más de 25 estados de la Unión Americana. Este año, estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo y Guanajuato se suman a la caravana, con el objetivo de coordinar trámites migratorios y garantizar la seguridad de los migrantes, protegiéndolos de extorsiones y posibles amenazas por parte del crimen organizado.
La caravana partirá en la madrugada del 19 de diciembre, con un convoy de 18 unidades de la fuerza policial y 7 unidades de emergencia que resguardarán el viaje de los migrantes hasta sus destinos en México.