Regulación de plataformas de hospedaje y Ley de Rentas Justas en CDMX se postergan hasta después del Mundial 2026

La llamada Ley de Rentas Justas en la CDMX no se concretará ntes de la Copa Mundial de la FIFA 2026


Las reformas para regular las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb y la entrada en vigor de la llamada Ley de Rentas Justas en la Ciudad de México no se concretarán antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, confirmaron autoridades legislativas locales.

En entrevista con un medio nacional, la diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui, señaló que los procesos legislativos seguirán su curso durante lo que resta del año, pero se espera que las reformas sean aprobadas hasta después del evento deportivo internacional, previsto para el verano de 2026.

De acuerdo con la legisladora, aún está en marcha una serie de foros denominados Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación, que se desarrollan en las 16 alcaldías y buscan recoger las preocupaciones y propuestas de vecinos afectados por el incremento en el costo de vida y el desplazamiento habitacional, particularmente en zonas como Roma y Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.

"Todavía nos falta terminar algunos de los foros (...) yo creo que terminaremos a principios de septiembre. A partir de ahí, esperamos la propuesta final de la jefa de Gobierno para integrar un dictamen que sea útil para la ciudadanía", explicó Gómez Otegui.


Bando 1: medidas contra la gentrificación

Las propuestas se encuentran integradas en el denominado Bando 1, presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Este documento contiene 14 acciones enfocadas en:

- Frenar el aumento ilegal de las rentas

- Establecer una legislación que defina los derechos y obligaciones entre arrendadores e inquilinos

- Regular las viviendas de corta estancia y las plataformas digitales de alojamiento temporal

Una de las medidas destacadas dentro del Bando 1 es la propuesta de crear una Defensoría de los Derechos de Inquilinos, un organismo público que buscaría proteger y hacer cumplir los derechos de las personas arrendatarias en la capital.

Gómez Otegui reconoció que, ante la postergación de estas reformas, la Ciudad de México recibirá a miles de visitantes durante el Mundial 2026 bajo la normativa actual, lo que permitirá la operación tanto de hoteles como de plataformas digitales de hospedaje sin nuevas restricciones.

"La Ciudad de México va a vivir un momento importante. Vamos a tener que recibir a muchos extranjeros, tanto en hospedaje tradicional como en plataformas digitales", agregó.

La diputada adelantó que se espera que la iniciativa formal de la Jefatura de Gobierno se presente una vez finalizados los foros, con el objetivo de que sea discutida en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso local.