Venta de vehículos ligeros en México alcanza niveles históricos en primer semestre de 2024

La industria automotriz en México reportó su mejor desempeño en ventas de vehículos ligeros durante el primer semestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante este periodo, se comercializaron 708,650 unidades a nivel nacional, marcando un aumento del 11.94% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este registro representa el mejor primer semestre en ventas desde 2017, cuando se alcanzaron las 745,000 unidades vendidas. La recuperación en las ventas ha sido notable, mostrando un incremento del 10.62% comparado con el primer semestre de 2019, antes de la pandemia de COVID-19.
La recuperación del mercado interno de vehículos ha sido impulsada por el crecimiento económico moderado de México, estimado entre un 2% y 3% según la Secretaría de Hacienda, así como por la fortaleza del consumo en los primeros meses del año. Las ventas mensuales aumentaron en cuatro de los seis meses del primer semestre, reflejando una recuperación gradual después de los impactos de la pandemia.
Las fábricas automotrices también han mostrado signos de normalización, con una mejoría en la provisión de piezas y sensores tras los desafíos enfrentados en años anteriores. Esto ha contribuido a una cadena de suministro más estable y a una mayor producción de vehículos.
En junio de 2024, se vendieron 122,929 vehículos ligeros en México, lo que representa un incremento del 2.45% respecto a mayo del mismo año. Estas cifras también marcan el mejor mes de junio en ventas desde 2017 (123,429 unidades), y un aumento del 8.26% en comparación con junio de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía recopiló estos datos a partir de la información proporcionada por 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), incluyendo a Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México.
El sector automotriz en México continúa mostrando signos positivos de recuperación y crecimiento, reflejando una demanda sostenida en el mercado interno a pesar de los desafíos económicos y logísticos enfrentados en los últimos años.