Récord de atletas LGBTQ+ en los Juegos Olímpicos refleja avances en inclusión y diversidad

Un número histórico de atletas que se identifican abiertamente como LGBTQ+ está participando en los Juegos Olímpicos de París 2024, marcando un significativo avance en la visibilidad y la inclusión dentro del evento deportivo. Según Outsports, una organización que mantiene una base de datos sobre olímpicos abiertamente queer, 191 atletas han declarado públicamente su identidad como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, queer y no binarios en estos Juegos. Esta cifra supera el récord anterior de 186 atletas en Tokio 2020.
La gran mayoría de estos atletas son mujeres, y la tendencia hacia una mayor visibilidad de la comunidad LGBTQ+ se ha acentuado en las últimas décadas. Jim Buzinski, co-fundador de Outsports, destacó que más y más personas están saliendo del clóset y que la visibilidad es crucial para obtener representación. En comparación, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 solo se contabilizaron alrededor de cinco atletas LGBTQ+.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 han enfatizado la diversidad y la inclusión, evidenciado por la presencia de drag queens y atletas refugiados en la ceremonia de apertura. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, expresó durante la inauguración que en nuestro mundo olímpico, todos pertenecemos.
El evento en París se ha convertido en un símbolo de aceptación para atletas de regiones donde ser abiertamente homosexual es difícil o incluso peligroso. Jérémy Goupille, co-presidente de la Casa del Orgullo de los Juegos, señaló que para muchos atletas, París representa una oportunidad para ser auténticos sin temor a las restricciones que enfrentan en sus países de origen.
La Casa del Orgullo, inaugurada en los Juegos Olímpicos de 2010, estará ubicada en un barco en el río Sena y ofrecerá música en vivo y discursos. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la seguridad de los atletas, quienes a menudo utilizan aplicaciones de citas como Grindr, Bumble y Tinder para conectarse con otros miembros de la comunidad LGBTQ+ sin exponerse públicamente.
Para mitigar los riesgos, Grindr ha decidido desactivar las funciones de ubicación dentro de la villa olímpica y otras áreas oficiales, permitiendo a los atletas LGBTQ+ conectarse auténticamente sin preocupaciones sobre la privacidad. Esta medida también se implementó durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022.
Grindr explicó que, en contextos donde ser LGBTQ+ puede ser peligroso o ilegal, el uso de la aplicación podría poner a los atletas en riesgo al exponer su identidad a través de datos de ubicación. La decisión busca proteger la privacidad y seguridad de los atletas en un entorno global cada vez más inclusivo.