Impunidad y reversión en tendencia de homicidios en México

El gobierno federal de México enfrenta críticas y preocupaciones tras la concesión de un amparo al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, que podría permitirle evitar ser detenido nuevamente, incluso en casos de nuevas órdenes de aprehensión. El amparo, otorgado por magistrados del noveno tribunal colegiado en materia penal del primer circuito, ha generado controversia por su impacto en la administración de justicia y la percepción de impunidad.
Por otro lado, el gobierno reportó un aumento del 2% en el promedio diario de homicidios dolosos en el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, marcando una reversión en la tendencia a la baja que se había mantenido a lo largo del sexenio. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en su reporte mensual, señaló que, aunque hubo una reducción acumulada del 18% desde 2018, los homicidios han mostrado un incremento en los últimos cuatro reportes.
Además, la SSPC destacó que seis entidades concentran casi la mitad de los homicidios en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos. A pesar de estos datos preocupantes, el gobierno resaltó reducciones significativas en otros delitos como robo, robo de vehículos, feminicidios, secuestros y robo de hidrocarburos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La situación plantea desafíos continuos en materia de seguridad y justicia en México, subrayando la necesidad de estrategias efectivas para enfrentar la violencia y mantener el estado de derecho en el país.