EE.UU. sanciona a contadores y empresas mexicanas por fraude de tiempos compartidos vinculado al CJNG
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a tres contadores y cuatro empresas mexicanas por su presunta conexión con el fraude de tiempos compartidos orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se identificó a dos mujeres y un hombre que operan desde Puerto Vallarta, Jalisco, apoyando las actividades ilícitas del cártel.
Los contadores sancionados son:
Griselda Margarita Arredondo Pinzón: De 34 años, identificada como media hermana de Julio César Montero Pinzón, alias El Tarjetas, miembro del CJNG.
Xeyda del Refugio Foubert Cadena: Hermana de Manuel Alejandro Foubert Cadena, abogado vinculado al CJNG, sancionado el 30 de noviembre de 2023.
Emiliano Sánchez Martínez: Esposo de Xeyda, residente de Puerto Vallarta y también implicado en las operaciones del cártel.
Las empresas asociadas a estos contadores son:
- Constructoras Sandgris S. de R.L. de C.V.: Establecida en Jalisco en 2019, vinculada a Arredondo Pinzón.
- Pacific Axis Real Estate, S.A. de C.V.: Relacionada con Foubert Cadena, creada en 2018.
- Realty & Maintenance BJ, S.A. de C.V.: También conectada con Foubert Cadena.
- Bona Fide Consultores FS S.A.S.: Vinculada a Sánchez Martínez desde 2021.
- Según datos del FBI, entre 2019 y 2023, aproximadamente 6,000 estadounidenses fueron víctimas de fraudes de tiempos compartidos en México, resultando en pérdidas cercanas a 300 millones de dólares. Este esquema delictivo es operado principalmente por el CJNG en la zona de Puerto Vallarta.
- Entre otros personajes sancionados por su relación con el CJNG se encuentran:
- Carlos Andrés Rivera Varela, alias La Firma, identificado como jefe de plaza.
- Francisco Javier Gudiño Haro, alias La Gallina, presuntamente implicado en un atentado contra el jefe de la policía de la CDMX.
- Las sanciones buscan desmantelar las redes de apoyo financiero y operativo del CJNG y evidencian la complejidad de su influencia en actividades ilegales en México y en el extranjero.