Nazario Gutiérrez firma convenio para el control del crecimiento urbano

El presidente municipal de Texcoco reconoció la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios para atender los retos urbanos 


El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, participó en la firma de un convenio de coordinación de acciones gubernamentales y en la toma de protesta de los Comités Municipales de Prevención y Control de Crecimiento Urbano. Este evento, de vital importancia para la región, se centró en la cooperación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Durante su intervención, Gutiérrez Martínez destacó la relevancia de esta firma para el desarrollo ordenado y la regularización de la propiedad en el municipio de Texcoco, así como en los municipios participantes. 

"El objetivo es regularizar la propiedad de los ciudadanos de Texcoco y de los municipios que hoy aquí nos encontramos. Es de vital importancia para nuestros gobiernos dotar de certeza jurídica a las familias para su bienestar", subrayó el presidente municipal.

Este convenio conto con  la participación de los municipios de Apaxco, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tonanitla y Zumpango. 

En este evento, el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, dio la bienvenida al Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda (IMEVIS), Alejandro Tenorio Esquivel, quien también estuvo presente en la firma del convenio. Gutiérrez Martínez reconoció la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios para atender los retos urbanos y garantizar un crecimiento ordenado en la región.

El mandatario texcocano también encomendó al director de Suelo Sostenible, el Ingeniero Juan José Domingo Sánchez Calixto, la tarea de llevar a cabo este importante proyecto. Además, señaló que este año se espera la emisión de entre 20,000 y 30,000 escrituras en Texcoco, un desafío significativo dada la extensión del municipio, que abarca 420 kilómetros, de los cuales solo se ha utilizado el 14%.

Por su parte, el Licenciado Jesús Damián García, Coordinador de las Delegaciones Regionales del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), destacó que el Estado de México enfrenta grandes retos demográficos, especialmente en lo que respecta a la expansión desordenada de la población y la proliferación de asentamientos irregulares. 

"Es fundamental implementar un reordenamiento territorial adecuado y mejorar las condiciones de vida, especialmente en áreas vulnerables, donde la infraestructura no existe o no cumple con la demanda de la población", afirmó García.

El funcionario explicó que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ha instruido tomar acciones para promover un crecimiento urbano ordenado, prevenir la creación de nuevos asentamientos irregulares y regular los existentes. "Nuestro objetivo es garantizar seguridad jurídica y bienestar a todos los mexiquenses", agregó.

Entre las acciones preventivas que se mencionaron para abordar esta problemática se encuentran:

- Evitar la creación de nuevos asentamientos irregulares.

- Regular el uso del suelo para la vivienda.

- Regular los asentamientos existentes y garantizar seguridad jurídica.

- Coordinar esfuerzos con los ayuntamientos y fomentar la participación de los comités municipales de prevención y control de crecimiento urbano.

Esta acción conjunta busca garantizar un desarrollo urbano ordenado y con justicia social para los habitantes de la región, asegurando la legalidad de la propiedad y mejorando las condiciones de vida de miles de familias.