Feministas colocan "tendederos" en Querétaro para exigir justicia
Este domingo, en la víspera del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los colectivos feministas Adax Digitales y We R Women On Fire llevaron a cabo una protesta en la Plaza de la Corregidora, en Querétaro, con el objetivo de visibilizar la violencia de género que afecta a mujeres en la entidad y el país.
Exigen justicia para víctimas de feminicidios y desapariciones
Durante la actividad, colocaron varios "tendederos" con fotos y fichas de mujeres que han sido víctimas de feminicidios, desapariciones forzadas y otros delitos. Las imágenes fueron acompañadas de los nombres y detalles de cada una de las víctimas, a quienes se les rindió homenaje y se exigió justicia.
Una de las desapariciones más recientes que se destacó fue la de las jóvenes Joselín Hernández Ramírez, de 17 años, y Liliana Padrón Casas, de 20 años, quienes fueron vistas por última vez el 25 de mayo de 2024, en diferentes puntos de la sierra queretana. Joselín fue vista en Jalpan de Serra, mientras que Liliana se encontraba en la parada de autobuses de Arroyo Seco. Desde ese día, ambas permanecen desaparecidas, lo que ha generado preocupación en sus familias y la comunidad.
Visibilización de la violencia hacia las mujeres
Dayana Pérez, integrante de Adax Digitales, explicó que la colocación de los tendederos tenía como fin "visibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la violencia que se ejerce hacia las mujeres". Además, señaló que Querétaro ocupa el tercer lugar a nivel nacional en violencia digital contra las mujeres, un fenómeno que también fue abordado en la protesta.
"Nombramos a las compañeras desaparecidas, a las madres, hijas y mujeres que arrebataron de sus familias, a las mujeres que fueron vejadas, violentadas y asesinadas", agregó Pérez, destacando que, aunque las mujeres que participaron en la protesta representaban a muchas más, todavía faltaban muchas por nombrar.
Exigen políticas públicas contra la violencia de género
La activista hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que implementen políticas públicas eficaces que ayuden a prevenir la violencia contra las mujeres. Además, demandó que se establezcan mecanismos de atención con perspectiva de género y que los procesos jurídicos dejen de ser revictimizantes.
"Seguiremos nombrándolas y tomando los espacios públicos, aunque a muchos les incomode, porque ellas no son cifras, son vidas que fueron arrebatadas. ¡No están solas, aquí está su manada!", declaró Pérez, en alusión al apoyo y solidaridad que los colectivos feministas continúan brindando a las víctimas de violencia.
Con esta acción, los colectivos feministas de Querétaro buscaron no solo recordar a las mujeres víctimas de la violencia, sino también visibilizar la grave situación de inseguridad y violencia de género que persiste en el estado y en el país.