Descubren sistema binario de enanas marrones a 19 años luz

Reevaluación de Gliese 229B revela dos cuerpos celestes
Astrónomos han confirmado que la enana marrón Gliese 229B, descubierta en 1995, en realidad es un sistema binario compuesto por dos enanas marrones que orbitan alrededor de una pequeña estrella. Este hallazgo se documenta en dos nuevos estudios realizados con telescopios en Chile y Hawai.
Las enanas marrones han sido renombradas como Gliese 229Ba y Gliese 229Bb, con masas de 38 y 34 veces la de Júpiter, respectivamente. Están ubicadas a 19 años luz de la Tierra, en la constelación de Lepus, lo que es relativamente cercano en términos astronómicos. Este sistema binario presenta una disposición poco común, ya que ambas enanas orbitan a una distancia de solo 16 veces la separación entre la Tierra y la Luna, completando una órbita cada 12 días.
La naturaleza de las enanas marrones
Las enanas marrones son cuerpos intermedios que no logran alcanzar la masa necesaria para convertirse en estrellas. Pueden quemar deuterio, una forma pesada de hidrógeno, pero no el hidrógeno común, lo que les impide generar fusión nuclear como las estrellas. Su masa oscila entre 13 y 81 veces la de Júpiter, lo que las coloca en una categoría única dentro del universo.
El hallazgo es significativo porque las enanas marrones binarias son una rareza, con solo otra pareja conocida que orbita tan cerca. Este descubrimiento no solo reconfigura nuestra comprensión de Gliese 229, sino que también añade una nueva capa de complejidad a la clasificación de los cuerpos celestes.
El año 1995 fue crucial para la astronomía, marcando el descubrimiento del primer exoplaneta, además de la confirmación de la existencia de enanas marrones. Antes de Gliese 229B, su existencia se consideraba solo una hipótesis, y su descubrimiento abrió nuevas puertas en el estudio de la formación y evolución de cuerpos celestes en el universo.